Equipos de los 19 Centros de Atención se capacitaron en prevención de la violencia digital

La jornada incluyó análisis de casos concretos y revisión de los procedimientos para la asistencia de las mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+.
En el marco del fortalecimiento de las políticas de atención y acompañamiento a mujeres y personas de la diversidad en situación de violencia, se llevó adelante una jornada de formación e intercambio para profesionales sobre violencia digital junto a la Oficina de la Mujer del Poder Judicial.
La capacitación dirigida a los equipos interdisciplinarios de los 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, tuvo como eje central la violencia digital, una problemática en crecimiento que requiere respuestas específicas desde un abordaje integral. En la oportunidad se trabajó en el análisis de casos concretos y en la revisión de los procedimientos para la asistencia de las mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+ desde las disciplinas de la psicología, la abogacía y el trabajo social.
Capacitación sobre Violencia Digital
Trabajar en la violencia digital implica educar sobre su impacto, promover el uso responsable de la tecnología en general y generar entornos digitales más seguros fomentando respeto y empatía.
El encuentro permitió brindar herramientas que permitan identificar los tipos y modalidades que existen de violencia por motivos de género con el objetivo de fortalecer las estrategias de intervención ante esta forma de violencia, que muchas veces se invisibiliza pero tiene un alto impacto en la vida de quienes la padecen.
Estuvieron presentes la Lic. Erica Montenegro representante de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial; la Dra. Mónica Cruz Martínez del Juzgado N° 2 de Violencia de Género y la Lic. en Psicología Sonia Stephan.
En la actividad participó la Presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro; la Secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Victoria Luna; el Director de Abordaje Integral Contra la Violencia de Género, Leonardo Fernández y el Director de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado.
Desde el Consejo Provincial de Mujeres se reafirmó el compromiso con la formación permanente y el trabajo articulado para garantizar los derechos de las mujeres y personas de la diversidad sexual y un trato igualitario en todos los sectores de la sociedad.