Diputados debate los proyectos de extensión de la moratoria y el aumento del bono para jubilados que cobran la mínima

La Cámara de Diputados debate, en un plenario de comisiones, los dictámenes sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo, iniciativas que son impulsadas por legisladores de la oposición.
El plenario de las comisiones de Seguridad y Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda, comenzó a las 13.40 a discutir los despachos, como establece el emplazamiento aprobado por el cuerpo legislativo en la sesión del pasado 8 de abril.
La reunión será conducida por la presidenta de la comisión, Gabriela Brouwer (UCR), y el titular de presupuesto, José Luis Espert, que aceptó la convocatoria luego del emplazamiento aprobado por los legisladores opositores.
Se estima que dictámenes impulsados por Unión por la Patria, otro de Encuentro Federal y los radicales disidentes de Democracia para Siempre, otro de la izquierda, mientras que por el radicalismo habrá uno de la Libertad Avanza y sus aliados.
Previo a la comisión, la Oficina de Presupuesto emitió un informe donde señala que el impacto fiscal de la moratoria será en dos años de 1600 millones de pesos (0,165 % del PBI) mientras que el bono si se aumenta de 70 mil a 105 mil pesos, el impacto fiscal anual será de casi dos millones y si si eleva a 115 mil pesos es de 2.500 millones de pesos).
Al iniciar el debate, el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, dijo que impulsarán un dictamen junto a Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, que incluirá el aumento del bono de 70 a 100 pesos.
También informó que si no sale la moratoria se propone un sistema proporcional para que los trabajadores que no tengan los 30 años de aportes se puedan jubilar de acuerdo a los aportes que tengan y así poder tener un haber superior a la PUAM.
Los diputados tienen en estudio varios proyectos para extender la moratoria por espacio de dos años para que las personas personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes puedan regularizar sus deudas previsionales y, de esa manera, cobrar la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.
Sin la moratoria, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años y pasar a percibir el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.
Los proyectos para extender la moratoria por dos años fueron presentados por los diputados de UxP Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, además de la legisladora de la izquierda Vanina Biasi.
También hay una iniciativa de la legisladora de UxP Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, aunque este proyecto no reuniría el consenso suficiente.
En tanto, los proyectos para aumentar los bonos son impulsados por las diputadas de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer y de UxP Victoria Tolosa Paz.
Asimismo, figura un proyecto de la diputada de Encuentro Federal Alejandra Torres y de Innovación Federal, Agustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de años de aportes, con un haber no inferior a la PUAM.
Fuente: La Prensa