En la última semana, se confirmó 1 caso de dengue en Jujuy

Aun con el descenso progresivo de los casos acorde a la época del año, es fundamental reforzar el descacharrado en cada vivienda.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que en la última semana se reportó un único caso positivo de dengue, consolidando así el descenso progresivo de contagios, tras el brote histórico registrado en la provincia, el país y la región.

En ese marco, mientras los equipos sanitarios y personal de diferentes municipios continúan con tareas de prevención, es clave fortalecer el descacharrado en el propio hogar y en edificios como escuelas, oficinas o comercios: esto significa, descartar cualquier tipo de objeto en desuso que pueda convertirse en criadero o en reservorio de los huevos del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue.

Es importante tener en cuenta que, si bien durante el invierno se reduce la circulación de ejemplares adultos del mosquito transmisor, sí pueden permanecer en el estado de huevo distribuidos en diferentes recipientes en desuso con o sin agua como como baldes, macetas, cubiertas, juguetes, botellas, piletines, chapas o floreros.

¿Cómo prevenir el dengue?

 

  • Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño

 

  • Realizá descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques

 

  • Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas

 

  • Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazá el agua de floreros por arena húmeda

 

  • Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapá los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua

 

  • Desmalezá terrenos, jardines y patios

 

Reporte

La Dirección General de Epidemiologia informó que en la última semana se registró 1 nuevo caso de dengue en la provincia, correspondiente a una persona con domicilio en Santa Clara.

De este modo, en la presente temporada Jujuy suma un total de 14.200 resultados positivos para la infección:

* 5891 en San Salvador

* 3651 en Perico

* 1506 en Monterrico

* 711 en El Carmen

* 526 en Palpalá

* 424 en San Pedro

* 383 en Libertador

* 222 en Calilegua

* 192 en La Mendieta

* 101 en La Esperanza

* 91 en Palma Sola

* 44 en Aguas Calientes

* 41 en Pampa Blanca

* 37 en Puesto Viejo

* 36 en Rodeíto

* 33 en Yuto

* 28 en El Piquete

* 24 en Fraile Pintado

* 23 en Santa Clara

* 21 en Las Pampitas

* 21 en Caimancito

* 18 en Parapetí

* 16 en Rio Blanco

* 16 en El Talar

* 12 en Reyes

* 12 en El Chamical

* 11 en Chalicán

* 8 en Maimará

* 8 en Manantiales

* 7 en Tilcara

* 7 en Humahuaca

* 6 en Lozano

* 6 en San Antonio

* 6 en Vinalito

* 5 en Los Lapachos

* 4 en San Pablo de Reyes

* 4 en Miraflores

* 4 en La Quiaca

* 4 en Yala

* 4 en Arrayanal

* 3 en Los Alisos

* 3 en El Ceibal

* 3 en El Acheral

* 2 en Tumbaya

* 2 en Puente Lavayén

* 2 en Palos Blancos

* 2 en Abra Pampa

* 2 en San Lucas

* 2 en León

* 1 en Volcán

* 1 en Uquia

* 1 en Tiraxi

* 1 en Pampa Vieja

* 1 en Ocloyas

* 1 en La Bajada

* 1 en El Sunchal

* 1 en El Fuerte

* 1 en Coranzulí

* 1 en Coctaca

* 1 en Bordo La Isla

* 1 en Bárcena

* 1 en Agua Blanca

* 1 en Abdón Castro Tolay

* 1 en El Bananal

A la fecha, no se registran personas en internación en el sistema público. En tanto, son cinco los fallecimientos confirmados en la presente temporada a raíz del dengue.