El estudio Pelli Clarke & Partners, en las obras del Centro Cultural Lola Mora

Axel Zemborain, responsable y director de proyecto por Pelli Clarke & Partners llegó desde Nueva York para recorrer las obras junto a actores locales.

 

El Gobierno de Jujuy, desde el Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) y su Secretaría de Planificación, ejecuta las obras del Centro Cultural Lola Mora, previstas en el Plan Maestro Jujuy y con proyecto de César Pellien el estudio Pelli Clarke & Partners, cuyo responsable y director del proyecto, Axel Zemborain, vino desde Nueva York para una visita de obra.

El avance de obras supera las expectativas

Durante la recorrida, que realizó junto al secretario de Planificación, Ramiro TejeraZemborain expresó su asombro y agrado por el avance de las obras: “estoy maravillado de estar aquí, y este proyecto cada vez que vengo no deja de sorprenderme; ver cómo está tomando forma y puede verse plasmado el diseño en la realidad supera ampliamente nuestras expectativas”, describió, y reforzó que “sabíamos lo imponente que iba a ser este proyecto que planificamos y diseñamos muy detalladamente, pero ver cómo va quedando la obra es espectacular”.

Recorrimos la obra junto a los equipos de la empresa, que están trabajando de manera excelente, respetando cada detalle del proyecto”, compartió el arquitecto del Estudio Pelli Clarke & Partners, quien informó asimismo que “principalmente, el objetivo fue brindar nuestra mirada, y ver si debemos corregir o modificar algo, pero por lo que vi ahora está todo muy bien”.

Obras por el desarrollo e industria local y la reducción de huella de carbono

Una vez finalizado el recorrido, Zemborain y la comitiva local que acompañó su visita se dirigieron al Centro de Interpretación del proyecto para una serie de reuniones con los proveedores locales, sinergia –la del Estado con empresas locales y un estudio de renombre mundial- que es una de las características distintivas de la obra: empresas jujeñas proveyendo materiales e ingeniería para el valor agregado local y reducción de la huella de carbono.

“Muchos materiales de esta gran obra son locales, como las piedras del revestimiento integral de los cuerpos edilicios que componen en Centro Cultural Lola Mora, que son 100% extraídas y puestas en valor en la ciudad de Abra Pampa, y está quedando maravillosamente bien”; “los pisos son de madera local, en el núcleo del edificio tenemos un revestimiento de madera pacará, de la zona, por ejemplo, y todos los trabajos realizados con herrería metálica, también hechos en su totalidad por una empresa jujeña”, destacó el visitante miembro del estudio neoyorkino.

Al finalizar, Zemborain reiteró y valoró que “el objetivo de este desafío que nos propusimos con el Centro Cultural Lola Mora, un proyecto de gran magnitud y con valor simbólico único, junto a profesionales, empresas y mano de obra calificada locales nos permite fomentar industria, desarrollo local y lograr un edificio lo más sustentable posible, mejorando así la huella de carbono total que va a implicar esta construcción”.