Una medición privada cifra en 14,9% el desplome de la industria en abril

La recesión, a pleno. El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en abril una caída interanual de 14.9% de acuerdo. Los expertos del think tank concluyen que, si bien se puede haber tocado piso, “el escenario no permite anticipar una acelerada salida hacia la recuperación de la industria en el corto plazo”.

En el cuarto mes del año, la producción de papel y celulosa y de insumos textiles igualó el nivel de actividad registrado en abril del año pasado, mientras que, entre las restantes ramas, con la excepción de los químicos y plásticos -afectados por la realización de paradas de planta y la caída en la producción de neumáticos producto de conflictos gremiales-, mostraron “una contracción menos profunda que la observada en marzo”.

La mayor caída de actividad en la comparación con abril de 2023 se tuvo en la producción de minerales no metálicos (-32,3%). Si bien se moderó respecto a marzo, “se colocó entre las más profundas de la serie del IPI de FIEL, como las observadas durante las hiperinflaciones de fines de los ochenta y comienzo de los noventa, en la salida de la Convertibilidad y en el inicio de la pandemia en 2020. No obstante, lo anterior, las ventas de insumos para la construcción han registrado una mejora mensual”, destaca el comunicado.

Por su parte, mientras que la producción metalmecánica (-17,8%) recortó el ritmo de caída interanual, durante el mes pasado se registró “un importante repunte en la venta de maquinaria agrícola, marcando un impasse en la sucesión de caídas observadas desde diciembre del año pasado”.

Con un retroceso menos profundo que el promedio de la industria en abril (-2,7%), la refinación de petróleo acumula un trimestre en caída, y en el mes combinó un aumento en el proceso de las refinerías con menor capacidad instalada con un recorte en la de las tres firmas más grandes, en particular YPF a partir de la caída de la producción en su refinería de La Plata.

Finalmente, se menciona que “entre los alimentos y bebidas, con mermas generalizadas (-6%) contribuye a evitar un retroceso más profundo la producción de aceite de soja que muestra un firme avance en la comparación interanual”.

Con todo, en el primer cuatrimestre de 2024 la actividad acumula un retroceso de 11.3% en la comparación con el mismo período del año pasado.

El comunicado cierra de la siguiente manera: “Con alguna probabilidad el retroceso de la actividad industrial haya alcanzado los mayores registros entre marzo y abril, aunque mayo ha anticipado desafíos en materia climática –p.e. cortes de gas- o nuevos obstáculos –p.e. abastecimiento de autopartes desde Brasil-. No obstante, el escenario no permite anticipar una acelerada salida hacia la recuperación de la industria en el corto plazo”.

Fuente: La Prensa