India logra éxito sin precedentes al alunizar en el oscuro polo sur

El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes que, además de vencer un importante reto tecnológico, abre la puerta a la posibilidad de explotar el agua que se escondería en forma de hielo en esa región, señalan expertos.
La sonda Chandrayaan-3 aterrizó hoy sobre la superficie lunar pasadas las 10:30 hora de la Argentina, tras una compleja maniobra de descenso sobre una zona nunca antes explorada.
India se convierte en el cuarto país en lograr alunizar en el satélite terrestre, un hito únicamente logrado por Estados Unidos, Rusia, y China.
SUAVE
“Hemos logrado un aterrizaje suave en la Luna”, anunció el director ejecutivo de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), Sreedhara Panicker Somanath.
En ese momento histórico estallaron gritos de júbilo y aplausos entre los científicos en la ciudad sureña de Bengaluru.
Emocionados y ansiosos, los habitantes del país más poblado del mundo se aglomeraron en torno de televisores en oficinas, comercios, restaurantes y hogares. Miles rezaron por el éxito de la misión con lámparas de aceite junto a ríos, templos y santuarios, como la ciudad santa de Varanasi, en el norte.
Chandrayaan-3 –nave lunar en sánscrito- ha necesitado 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.
“India, llegué a mi destino ¡Y tú también!”, publicó la cuenta de Chandrayaan-3 en la red social X, anteriormente llamada Twitter, poco después de que se confirmara el éxito de la misión.
El módulo de aterrizaje de la misión, lleva dentro un vehículo explorador (rover) de seis ruedasque en las próximas horas comenzará su recorrido de exploración para recabar información y muestras de la superficie, explicó Somanath.
El polo sur de la luna interesa a muchos países y empresas privadas debido a que los cráteres, siempre a la sombra, podrían contener agua congelada que sería útil para futuras misiones con astronautas.
El primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, que se encuentra actualmente en Sudáfrica para asistir a la cumbre de líderes de los BRICS, hizo una pausa en su participación para seguir el alunizaje.
“Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Este momento es inolvidable, sin precedentes, es el momento de un toque de clarín de una India desarrollada, es un grito de victoria para la nueva India”, dijo el primer ministro visiblemente emocionado.
CARRERA ESPACIAL
La llegada al polo sur no solo es “un éxito sin precedente en la historia de la exploración espacial”, sino que “abre la veda” a esa región y, por lo tanto, “a la posible exploración del agua que se esconde en el fondo de sus cráteres”, para lo que “probablemente sean “Estados Unidos y China los que tomen la iniciativa”.
Así lo explica el astrobiólogo Carlos Briones, quien recuerda que tras el fracaso de Chandrayaan-2 que se estrelló en 2019, la India puede estar “tremendamente orgullosa” de todo el personal que ha trabajado en esta nueva misión.
“Eso nos habla de la tenacidad de los países por usar la ciencia y la tecnología como motor de su desarrollo económico y es algo que todos tenemos que copiar y de lo que todos, como humanidad, nos tenemos que sentir muy orgullosos”, agrega el investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
Para el director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), Xavier Barcons, también se trata de un acontecimiento importante. “Llegar a la Luna no es una trivialidad y aterrizar menos. Pero en el polo sur es un hito sin precedentes”, dice.
El hecho de que se haya logrado en este lado del satélite terrestre, nunca antes explorado, “es de momento un importante reto tecnológico que se ha vencido”, confirma el científico español, al frente del ESO desde 2017.
“Ha habido colaboración de otras agencias espaciales, pero el hito es todavía más impresionante por haber sido alcanzado no por la todopoderosa NASA, sino por ISRO (Organización de Investigación Espacial de la India)“.
FRACASO RUSO
Donde la India ha logrado un éxito, Rusia cosecho un fracaso el pasado domingo, cuando su misión Luna-25 se estrelló en su intento de aterrizar también en el polo sur.
La agencia espacial rusa Roscosmos, en su canal de Telegram, felicitó a ISRO y destacó que “las investigaciones de la Luna son importantes para toda la humanidad, en el futuro se puede convertir en una plataforma para la conquista del lejano espacio”.
El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, usó también X para sumarse a las felicitaciones a ISRO y a “todo el pueblo de la India” por “hacer historia”, a la vez que se manifestó “impresionado”.
Además, recordó el papel de apoyo de la ESA a la misión y “por ello todos los europeos debemos sentirnos orgullosos. Pero no podemos detenernos aquí: Debemos dar el próximo gran paso para Europa y convertirnos en protagonistas de la futura exploración de la Luna en beneficio, tanto económico como científico, de los europeos de las generaciones venideras”.
También el administrador de la agencia espacial estadounidense NASA, Bill Nelson, aplaudió este éxito. “Felicidades a la India por ser el cuarto país en aterrizar con éxito una nave espacial en la Luna, nos complace ser su socio en esta misión”, dijo en su cuenta de X.
Foto 1 Foto 2 ‘Chandrayaan-3’, nave lunar en idioma sánscrito. Foto 3 Sreedhara Panicker Somanath, el zar espacial de India.
FUENTE : LA PRENSA