Massa descartó su renuncia: “Cuando estoy al frente de la tormenta, agarro el timón y no lo suelto”

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que cuando está “frente a una tormenta, agarro el timón y no lo suelto”, advirtió que las propuestas de la oposición que buscan “levantar el cepo” al dólar, implicarían “una devaluación del 100%” y criticó el “desconocimiento absoluto del Estado” del líder libertario Javier Milei.

“Cuando estoy al frente de la tormenta, agarro lo el timón y no lo suelto”, expresó Massa en una entrevista con TN, al ser consultado sobre si continuará al frente de la cartera de Economía en simultáneo con su campaña presidencial.

Sin embargo, destacó que “estos 10 días, esta semana y la que viene, el Massa candidato no tiene lugar. Porque tiene que estar el Massa ministro ocupándose de los problemas”.

En sus primeras declaraciones mediáticas tras las elecciones PASO, el candidato reiteró que previamente había planteado “que no tenía que haber primarias porque en un escenario de tercios el Gobierno se debilitaba”.

Respecto a las propuestas de dolarizar la economía y levantar el cepo de la oposición, Massa señaló que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei “dijo que si es presidente va a haber un plan Bonex” y criticó que no hay una mirada social sino que “la mirada es si cierra el Excel”.

“Comparó la NASA con el Conicet. Un desconocimiento absoluto del Estado. Dijo que le va a sacar a los jubilados pero después dijo que no se la va a tocar a la Iglesia. Usan los recortes de los programas para hacer redes, que para aquel que está en la parada del colectivo, suenan como soluciones mágicas”, apuntó.

Y subrayó: “La Argentina no tiene soluciones mágicas”.

“Levantar el cepo de un día para el otro, como dice Patricia Bullrich, es una devaluación del 100 por 100”, añadió.

También indicó que Milei “es la expresión de 7 millones de argentinos” que “tienen motivos de estar enojados, venimos de muchos años de frustración y fracaso”.

“Son dificultades que van reapareciendo y generan que la gente exprese su enojo en las primarias. Apareció este escenario de tercios que era impensado”, analizó Massa sobre las PASO.

Por otra parte, el ministro anunciará hoy medidas “para estabilizar los precios y para amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población, la devaluación” del tipo de cambio que superó el 20%.

El jefe del Palacio de Hacienda anticipó anoche en el canal TN que “mañana (por hoy) habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población”.

También adelantó que durante esta jornada “se va rediscutir el programa de medicamentos para los jubilados” con la industria farmacéutica.

“Ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en setiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente”, precisó el ministro.

Señaló que “el tipo de cambio, el oficial queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre, o sea es $ 350 hoy, $ 350 mañana, $ 350 el 23 de setiembre y $ 350 el 24 de octubre”.

Asimismo, Massa anticipó que la semana que viene “habrá anuncios de aumentos salariales con suma fija dentro del marco de las paritarias, así como también habrá refuerzos en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados”.

Fuente: La Prensa