Murió a causa del dengue un juez de Catamarca internado en Tucumán
Un reconocido juez de Catamarca estaba internado en Tucumán por dengue y murió el lunes último. Se trata de Marcos Herrera, magistrado de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Menores de tercera nominación de la provincia de Catamarca.
Según informaron fuentes judiciales, Herrera había sido diagnosticado con dengue y también se encontraba en tratamiento por estrés laboral.
El camarista había asumido su cargo en noviembre de 2018 y desde entonces había ejercido su función.
El aumento sostenido y, en algunos casos, con cifras que se multiplicaron de una semana a la otra, puso al dengue en el centro de la escena epidemiológica nacional. Es que según emitido por el Ministerio de Salud, hasta el momento se notificaron 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina. En tanto, se registraron al menos 25 muertes en todo el país por la enfermedad.
Según la última información emitida por la cartera sanitaria nacional, referente a la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04), son 14 las jurisdicciones afectadas, divididas en tres regiones:
*Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe).
*Región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco, Misiones).
*Región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán).
INFORME OFICIAL
Según se indicó en el informe, en la región Centro, Santa Fe aparece como la provincia más complicada, con 7420 casos confirmados y 9780 sospechosos. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 3408 positivos y 8118 sospechosos, mientras que Córdoba registra 1390 infectados y 2824 sospechosos.
Por su parte, en el NOA, Tucumán se muestra como la jurisdicción más afectada (también a nivel nacional), con 5132 casos según el Ministerio de Salud Nacional. Sin embargo, desde la cartera sanitaria local advirtieron que la cantidad de casos confirmados sería casi el triple. Salta es la segunda con 3820 casos y 7543 sospechosos y Jujuy con 1932 infectados y 3072 en estudio.
En la región NEA, por su parte, Chaco se ubica como la jurisdicción con más casos, ya que se contabilizan 124 confirmados y 450 sospechosos. Mientras que Corrientes y Formosa tienen 107 y 106 casos, respectivamente.
Vale aclarar que estos datos emitido por la cartera que lidera Carla Vizzotti no se encuentran actualizados. En una primera medida, porque este documento se publica una vez por semana, entre viernes y sábado; y, además, llevan una semana de retraso. Para ser más específicos, el Boletín que corresponde a la semana epidemiológica 13 de 2023, el último difundido hasta el momento, tiene como fecha de cierre de información el 1 de abril.
Un ejemplo de esto se da, por ejemplo, en Chaco. Según la cartera sanitaria local, desde el 1 de enero de 2023 hasta la última actualización, se notificaron 880 casos sospechosos de dengue, de los cuales 276 fueron negativos, 510 positivos y 94 se encuentran en estudio. En tanto, en el Boletín nacional, esta provincia solo registraba, como ya se dijo, 450 sospechosos.
En el mismo sentido, más de 13.000 casos de dengue y ocho muertes por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti fueron registradas en la provincia de Tucumán desde febrero pasado, informó el Ministerio de Salud Pública local. Este dato modifica la reciente información emitida por el Ministerio de Salud Nacional, que había notificado 3 decesos en esta provincia.
Fuente: La Prensa